top of page
  • Foto del escritor: Rosamaria Gordillo Blanes
    Rosamaria Gordillo Blanes
  • 3 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

Al construir una cubierta verde estamos devolviendo lo que hemos tomado prestado temporalmente de la naturaleza. Ayudemos a que ésta, pueda seguir brindándonos nuestros sustentos. Usar material biodegradable y ecológico, es nuestra responsabilidad con las generaciones que nos sucederán.

ree

 
 
 
  • Foto del escritor: Rosamaria Gordillo Blanes
    Rosamaria Gordillo Blanes
  • 3 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

Cuidemos el recurso más valioso, el agua. Nuestro medio ambiente gracias a nuestra línea de productos, facilita la humedad en las cosechas evitando el uso innecesario de agua.

ree

 
 
 
  • Foto del escritor: Rosamaria Gordillo Blanes
    Rosamaria Gordillo Blanes
  • 1 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

ree

• El compost contribuye con materia orgánica al suelo.

• El compost ayuda al control de la erosión. • El compost suelta los suelos arcillosos, mejorando el drenaje.

• El compostaje es el sistema de reciclaje de la naturaleza. Es un proceso dinámico, no hay posibilidad de falla en el compostaje, el compost simplemente ocurre • El compost aporta densidad a los suelos arenosos, mejorando la retención de humedad. • El compost atrae y alimenta las lombrices de tierra. • El compost mejora el pH (acidez/alcalinidad) del suelo.

• El compost minimiza la demanda de agua de plantas y árboles. • El compost disminuye el stress de las plantas en períodos de sequía o en heladas. • El compost puede prolongar los períodos de crecimiento de las plantas. • El compost mejora el contenido de minerales y vitaminas en alimentos cultivados en suelos ricos en compost. • El compost aplicado generosamente al suelo puede suplir totalmente los fertilizantes petroquímicos.

• El compost ayuda al desarrollo de estructuras radiculares sanas y fuertes.

 
 
 
bottom of page